La oferta formativa y su relación con la transformación digital, según Zigor Maritxalar

La Capacitación Profesional (FP) ha logrado posicionarse como una opción altamente requerida en España, superando aun a la educación universitaria, según ha señalado el director ejecutivo de Implika, Zigor Maritxalar. En el último informe anual de Infoempleo y Spring Professional (Adecco), predomina que en 2020, el 413% de las ofertas de trabajo publicadas estaban dirigidas a titulados en FP, mientras que solo el 337% requerían candidatos con estudios universitarios. Este cambio en la tendencia del mercado laboral español, según Maritxalar, se consolidó en el tiempo, evidenciando que la FP es cada vez más valorada por las empresas.

Maritxalar ha argumentado que durante mucho tiempo ha predominado la creencia generalizada de que la FP es una opción formativa de segunda categoría, destinada a esos que no tienen la capacidad de estudiar una carrera universitaria. Sin https://www.madridiario.es/495047/zigor-maritxalar-ceo-de-implika:-actualmente-las-empresas-demandan-mas-titulados-en-fp-que-universitarios embargo, la alta demanda de titulados en FP y su enorme empleabilidad llevaron a que ciertos graduados universitarios se interesen por esta formación para buscar una salida profesional más segura.

image

Este nuevo panorama llevó a que perfiles técnicos lleguen a percibir un mayor salario que titulados universitarios. En verdad, según Maritxalar, en Nivel Superior la inserción laboral supera el 70%, dependiendo de la titulación.

Para el CEO de Implika, el auge de la FP en España se explica por tres factores clave: primeramente, la escasez de concretes especialistas en el mercado de trabajo español, lo que se traduce en una mayor demanda por parte de las compañías ; en segundo lugar, la consolidación de la FP dual, que combina la formación en centros de Capacitación Profesional y en compañías, lo que permite que los estudiantes consigan una educación eminentemente práctica y 100 % orientada al mercado de trabajo ; y en tercer sitio, la ampliación de la oferta formativa de la FP en los últimos tiempos, lo que permitió que cubra una extensa variedad de segmentos y estudios.

De cara al futuro, el Ministerio de Educación impulsará una exclusiva ley de FP con el objetivo de modernizar la capacitación profesional en España. Esta regla fortalecerá la formación dual, va a aumentar las plazas y ofrecerá nuevos grados en IA (inteligencia artificial), automóviles eléctricos o sistemas informáticos. También, se aguardan noticias en la rama sanitaria, que ha vivido un gran apogeo de vocaciones en la pandemia.

Como conclusión, la FP se ha consolidado como una opción formativa enormemente valorada en el mercado de trabajo español, lo que revela que es un itinerario diferente, pero no siempre inferior, a la educación universitaria.